martes, 23 de septiembre de 2014

el tatuaje una mirada al pasado y al presente

el Arte de Tatuar 

Cuando de tatuajes se habla, la mayoría de la gente los asocia con algo indebido.
Por eso no es raro recibir sermones de nuestros padres acerca de lo feo que son, de lo indecentes que se ven, y de lo malo que sería, si su hijo se tatuara. Como consecuencia lógica, tampoco es extraño que los hijos lo vean como una manera de rebeldía y de liberación.
Por ende, el tatuaje es visto en nuestra cultura como sinónimo del chico malo que vive su vida bajo sus propias reglas, y no le importa lo que piense de él sus padres o la demás gente.
Es esta visión negativa hacia el tatuaje, la que hace olvidar que el tatuaje en su totalidad es un arte. Un arte que a diferencia de los demás, es tan efímero como la vida misma, ya que desaparece con su portador. Es esa transitoria existencia la garante de darle un valor único a este arte, que a través de la historia ha venido evolucionando.
Capaz de evocar e infundar un sinnúmero de reacciones y sentimientos opuestos como interés, admiración, consternación, asco, asombro u oposición, este arte no pasa desapercibido en el cuerpo de una persona.
Es por esto que cualquier persona que vea un tatuaje, ya sea estudiada o no, amante del arte o ignorante a éste, de estrato bajo o alto, conservadora o liberal, joven o adulta, etc. se pregunta el porqué del tatuaje.
Es aquí, en su significado, donde este arte adquiere su verdadera importancia pues varía dependiendo de la cultura, la época y la persona que lo porta.
Además del significado que un tatuaje puede tener, también es de suma importancia la estética que refleja el tatuaje, ya que al fin y al cabo será parte del cuerpo del quien lo porta.
Por último, hay que tener en cuenta que el tatuaje es la creación de un artista, que gracias a su talento, su experiencia y creatividad logra plasmar en el cuerpo de un ser, su obra de arte.
Por éstas tres razones (significado, estética y artista), los tatuajes tienen que ser vistos como un arte y no como un tabú.
Si hay algo que caracteriza al arte, es el significado de la obra en sí. En la antigua Grecia, muchas de las esculturas significaban para esta cultura, un medio para pedirles algo a los dioses, homenajearlos u obtener su protección. En el medioevo el arte estaba dominado por la inquisición y sus obras significaban la grandeza de Dios. En el romanticismo las obras de arte representaban los sentimientos del hombre romántico.
Así como los demás artes, el tatuaje toma diferentes significado dependiendo de la época, la cultura y la persona tatuada. Para los antiguos habitantes de la isla de Borneo ubicada al sur de China, los tatuajes representaban la captura y posterior esclavitud de los hijos de sus oponentes. Para los hindúes y los tibetanos, los tatuajes son una forma para superar los momentos difíciles de la vida como la pubertad, el embarazo, las enfermedades y la tristeza.
Tatuajes que significan protección frente a enfermedades pueden ser encontrados desde Egipto hasta Sur África. Los Piratas solían tatuarse un gallo en un pie y un cerdo en el otro pues significaba que no morirían ahogados.
Para los maoríes (habitantes de Nueva Zelanda), el tatuaje sigue teniendo el mismo significado de sus ancestros, un pasaje que documenta la vida de la persona en la tierra para poder vivir después de la muerte.
Hoy en día el tatuaje conmemora parientes muertos, momentos difíciles y felices de la vida, amores, ideologías, grupos musicales, sentimientos y un sinnúmero de significados que van ligados a la persona tatuada.
Como se puede apreciar, el tatuaje puede tener diversos significados como lo tienen las demás artes, la diferencia de éste, es que el significado siempre estará ligado a la persona que lo porta, haciendo que el tatuaje tome una fuerza personal, que conecta al portador con el tatuaje.
Sin embargo para que una obra de arte sea apreciada en su totalidad se necesita más que el significado de la obra, se necesita de la estética. La calidad y el detalle son los determinantes para que un tatuaje tenga una estética deseada.
El tatuaje debe ser dibujado en la piel mediante líneas finas de color negro hasta obtener el bordeado del dibujo. Luego se debe seguir al relleno de la obra, donde el sombreado y el juego de colores, son los responsables del detalle en el tatuaje.
Para los maoríes, un tatuaje que tuviera patrones geométricos perfectos y cuyos símbolos estuvieran puestos adecuadamente en las partes del cuerpo, era un tatuaje digno de admirar por los miembros de la tribu y los dioses que los recibirían después de la muerte. Para esta cultura, también era necesario que los tatuajes fueran estéticamente correctos pues narraban la vida de quien los portaban y eran una forma para seguir la vida una vez muertos. En otras culturas como en la japonesa, la estética de los tatuajes es de suma importancia pues al mostrar el cuerpo tatuado también se esta mostrando el prestigio y el honor, entre más detalle y calidad, mayor reconocimiento por los demás. La estética no solo es importante en el arte de tatuar sino también en las demás artes. Por eso no es gratis saber que desde principios de la cultura occidental se estudiaba el cuerpo humano para poder tallar en las esculturas y plasmar en las pinturas al cuerpo con sus debidas proporciones para que la obra de arte fuera perfecta. Tampoco es raro ver como los pintores del impresionismo, obsesionados con la gran gama de colores en los paisajes, crearon obras de arte cuya estética es comparable con la de la naturaleza en sí. Por lo tanto así como las demás artes, el tatuaje busca en sus obras obtener una estética que complemente al significado del tatuaje.
La ultima razón por la cual el tatuaje tiene que ser considerado un arte, es por que detrás de cada tatuaje esta un autor. Es el artista el que verdaderamente se encarga de captar e interpretar la idea y el significado que le pide su cliente, para luego mediante su experiencia, su técnica y su creatividad, plasmar en la piel la obra de arte.
Pero convertirse en un tatuador profesional (y al decir profesional me refiero a poder vivir del arte de tatuar) tiene las mismas dificultades que convertirse en un pintor profesional, en un músico profesional, etc. Se sabe que en cualquier arte existen diversas técnicas para crear las obras. Que además, estas técnicas requieren de un largo proceso de aprendizaje mediante el cual el artista va obteniendo experiencia y va mejorando la calidad de su arte. A esto se le debe sumar el hecho de que el artista debe ir tomando o formando su toque mágico, el cual lo distinguirá del montón y le dará reconocimiento.
Todo esto aplica en su totalidad al arte del tatuaje pues tanto la técnica, como la originalidad y la creatividad hacen del tatuador, un buen artista. Pero a diferencia de las demás ramas del arte, y en especial en el mundo actual, no existe ninguna escuela ni universidad donde alguien pueda ir a estudiar el arte de tatuar. La forma de aprendizaje de este arte sigue siendo la relación entre maestro aprendiz, que se remonta a las culturas indochinas y japonesas.
Esta forma de aprendizaje (maestro-aprendiz), se debe a que el significado del tatuaje en las culturas antiguas, como ya había mencionado, era en su mayoría representaciones místicas que ayudaban a superar etapas difíciles de la vida, llegar preparados a la otra vida, etc. Por esta importancia mística, los que tatuaban en las culturas primitivas eran los sacerotes de las tribus, los sabios o los mayores. Solo pocos tenían la fortuna de caer bajo las manos de un tutor y continuar con el arte.
Hoy día, por lo general, la persona que quiere aprender a tatuar debe ponerse a disposición de su maestro o tutor, con el fin de que este le enseñe a tatuar. Una vez el tutor crea que su aprendiz esta listo para convertirse en un tatuador, lo deja empezar a practicar su arte como medio de supervivencia. Esto no quiere decir que el aprendiz deje de aprender de su tutor ni que sea desde el día de su “graduación” un artista respetado; esto solo significa que ha comenzado su verdadera carrera de tatuador para luego ser alguien reconocido.
En síntesis, debido a que el tatuaje posee significado, estética, y una persona que lo crea, tenemos que verlo como un arte. Tal como el pintor usa el lienzo para plasmar su obra, el escritor una hoja para escribir un poema, y el músico un instrumento para reproducir sentimientos, el tatuador usa la piel para impregnar su obra.
Sin embargo, así como no podemos ver el arte de tatuar como un tabú, tampoco podemos ver a este, como una moda. Es decir como algo trivial, que en determinado tiempo, tan sólo significa seguir la masa.
El porque no podemos ver a este arte como una moda, se debe a que estaríamos olvidando el misticismo y el significado de este arte. Aquella tradición ancestral, que era practicada por los más sabios, los líderes o los viejos. Donde la estética, iba mas allá de la mera belleza y se convertía en orgullo, prestigio y honor. Y donde el significado no era el estar igual que la masa, sino un simbolismo religioso, una cura para enfermedades emocionales, un cambio trascendental en la vida o la vida misma en sí.
Hoy en día, muchos de los que portan tatuajes, no conocen el significado histórico y ancestral que tiene el tatuaje, y por ende, no disfrutan de sus tatuajes tanto como pudieran hacerlo. Sin embargo, muchos de esos tatuajes van mas allá de una moda y se convierten en curación espiritual y/o emocional, en símbolos religiosos para obtener protección y en recuerdos que conmemoran episodios de la vida.
No podemos pretender, que el tatuador de hoy día sea siempre un sabio o un líder, pero sí alguien que sepa más sobre este arte que nosotros. Y tampoco podemos pretender que llegue a representar lo que representaba en el pasado, pero sí representar las situaciones del presente.
El tatuaje como arte, es tan efímero como la vida misma, pero su significado es tan fuerte, como para enterrase con el.

Tatuajes tradicionales en las Isaías del pacifico
El articulo al cual voy ha ser la reseña no tiene autor conocido por ende me es imposible dar información biográfica del autor. Sin embargo el artículo, provee información sobre los tatuajes maori y por ende me es importante hacer su reseña. El articulo se llama “tatuajes tradicionales en las Isaías del pacifico” e informa al lector sobre el significado de los tatuajes en la cultura maori. En el artículo, el autor resalta la importancia de los tatuajes maoris para el arte del tatuaje ya que informa que estos fueron los primeros tatuajes que los occidentales vieron la viajar por Oceanía y los cuales llevaron atreves del mundo. Además el autor explica el poder social, político y religioso que los tatuajes poseían dentro de esta cultura. Por ultimo el autor muestra el porque el significado de los tatuajes fue desviado a la cultura occidental hacia algo mal y mal visto. Con un vocabulario simple y usando imágenes de los tatuajes maoris, el autor logra explicar el significado de estos dentro de esa cultura.
El articulo al cual voy ha ser la reseña no tiene autor conocido por ende me es imposible dar información biográfica del autor. Sin embargo el artículo, provee información sobre los tatuajes maori y por ende me es importante hacer su reseña. El articulo se llama “tatuajes tradicionales en las Isaías del pacifico” e informa al lector sobre el significado de los tatuajes en la cultura maori. En el artículo, el autor resalta la importancia de los tatuajes maoris para el arte del tatuaje ya que informa que estos fueron los primeros tatuajes que los occidentales vieron la viajar por Oceanía y los cuales llevaron atreves del mundo. Además el autor explica el poder social, político y religioso que los tatuajes poseían dentro de esta cultura. Por ultimo el autor muestra el porque el significado de los tatuajes fue desviado a la cultura occidental hacia algo mal y mal visto. Con un vocabulario simple y usando imágenes de los tatuajes maoris, el autor logra explicar el significado de estos dentro de esa cultura.
 

Siendo el propósito, la muerte de un ser allegado, el programa adquirió una fuerza sentimental que me obligo ha escribir sobre este capitulo. Historias trágicas como suicidios, accidentes y enfermedades eran las promotoras para que estos clientes dejaran en sus cuerpos, el recuerdo eterno de sus seres queridos. Durante el programa tanto los protagonistas (los tatuadotes) como los co-protagonistas (los clientes) fueron entrevistados y ambos llegaban a la conclusión de que el tatuaje no solo era para recordar, sino para curar un vació que existía en los clientes, desde la muerte de sus seres queridos. Haciendo uso de música, entrevistas, escenas donde muestran la hechura del los tatuajes y la temática antes mencionada, el director del programa logra hacer que el televidente no deje de ver el programa y, además, vea al tatuaje como un símbolo de saneamiento espiritual y mental.
Historia del Tatuaje
Tattoo Odin es un estudio donde practican el Body Art, o arte en el cuerpo. Establecida ya hace más de 10 años (1994), la tienda es reconocida dentro de Barcelona como un buen sitio para tatuarse. Con los debidos equipos de esterilización y el cumpliendo de las normas higiénicas del gobierno español, la tienda Tattoo Odín no solo provee el servicio de body art, sino que publica información acerca de los tatuajes. Dentro de su página de Internet esta publicado un resumen de la historia del tatuaje que nos permite hacernos una idea general del tema. En el, logran mostrar como se fue trasladando el tatuaje de un sitio al otro hasta cubrir todo el mundo y mostrar el significado del tatuaje en las diferentes culturas y épocas. Además nos muestran el porque la connotación negativa asociada a la delincuencia y a los marineros, y como esta ha venido evolucionando hasta hoy en día. Con un lenguaje bastante simple, datos históricos, he imágenes (de tatuajes, personas tatuada, y tipos de tatuajes y culturas) el resumen que publica este local, es de fácil acceso para el publico corriente (ósea, no conocedor del tema) y enseña de forma rápida, la historiadel arte de tatuar.

TEMA Cuando de tatuajes se habla, la mayoría de la gente los asocia con algo indebido. Por eso no es raro recibir sermones de nuestros padres acerca de lo feo que son, de lo indecentes que se ven, y de lo malo que sería, si su hijo se tatuara. Como consecuencia lógica, tampoco es extraño que los hijos lo vean como una manera de rebeldía y de liberación. Por ende, el tatuaje es visto en nuestra cultura como sinónimo del chico malo que vive su vida bajo sus propias reglas y no le importa lo que piense sus padres y la gente de él. Pero ¿Por qué esta visión tan negativa del tatuaje? ¿Por qué no es visto como un arte? ¿Cuál es su origen? y ¿Cómo era visto en el pasado? Estas son las preguntas a responder y todas estas caen dentro del tema ha investigar: ¿Como se ve el arte de tatuar hoy en día en contraste con el pasado?
OBJETIVOS
Como objetivo principal tenemos a la pregunta anterior, y como objetivos secundarios las otras preguntas. Estas preguntas se vuelven objetivos secundarios, pues hay que informar al lector sobre la historia del tatuaje, su origen, la llegada al mundo occidental y la visión actual que tenemos en Colombia sobre este tipo de arte. Todo esto, con el fin de lograr un claro entendimiento del tema para contrastar la visión actual de este arte con la antigua.
METODOLOGÍA
Para lograr estos objetivos los métodos de investigación serán principalmente: artículos, ya sea electrónicos o tangibles sobre la historia del tatuaje, programas de televisión (Miami Ink. e Inked) para ver la mira
da actual, y entrevistas tanto a personas dentro del mundo de los tatuajes (artistas y personas tatuadas) como a personas por fuera del mundo (personas no tatuadas), para ver la mirada actual de los colombianos.
RESULTADOS
Los resultados esperados con esta investigación y con el ensayo final, será haber informado sobre este arte del cual se sabe poco. Además concienciar que los tatuajes se tienen que ver como un arte (tal como un pintor usa el lienzo para plasmar su dibujo, o un escritor usa el papel para escribir un poema, el tatuador usa la piel 
he estado tratando de encontrar información sobre tribus colombianas que usaran tatuajes y creo llegar a la conclusión que no había ninguna tribu indígena colombiana que se tatuara o se tatué. por otro lado si se pintaban el cuerpo y su significado era el mismo que el de las tribus de nueva Zelanda y las culturas asiáticas. Las pinturas corporales significaban valor y protegían a los guerreros en las batallas, también se usaban para ceremonias religiosa



Colombia tatuada

Por sus características multiculturales, no cabe duda de que Colombia es un país especial para realizar eventos de la más variada naturaleza. No es raro que un día aparezca un anuncio invitando a un encuentro mundial de brujería, otro a uno de espiritismo o de culto a la memoria de Hitler, como ocurrió hace poco y así sucesivamente, porque aquí hay gente para todo, como diría algún escritor costumbrista. Hemos traído esto a colación con motivo de la próxima celebración aquí en Colombia de un encuentro mundial de artistas tatuadores.


El tatuaje como es bien sabido, es una de las costumbres más antiguas y arraigadas de la humanidad. Vestigios de restos encontrados de la edad de piedra en la más antigua polinesia dan fe que los habitantes de aquellas lejanas épocas se tatuaban algunas partes de su cuerpo posiblemente como señal de distinción entre los demás de su especie. Con orgullo se habla del arte del tatuaje como una expresión superior de la sensibilidad humana. Hombres y mujeres de todas las razas y condiciones sociales incluyendo nuestras culturas precolombinas han rendido culto a su cuerpo y a sus dioses dejando un testimonio permanente a través de un tatuaje. Algunas sectas o grupos secretos se identifican en el mundo llevando un tatuaje.


Por ser una costumbre tan antigua y una práctica tan generalizada algunas generaciones más que otras las toman como suyas renovando y cambiando sus diseños y figuras para acomodarlas a su estilo y modo de pensar. Algún estudioso del tema aseguraba que era posible identificar el sentimiento de una generación de otra, con el estudio de las figuras y gustos por el tatuaje. Al contrario de lo que pasaba hace unas décadas que los que se tatuaban eran generalmente quienes habían estado presos o habían viajada a lugares lejanos como recuerdo indeleble de su aventura, ahora son los jóvenes los que más se mandan tatuar. Es raro encontrar un muchacho que no lleve orgullosamente un tatuaje, especialmente las mujeres, según testimonio de los mismos tatuadores. Personajes de la historia universal como Churchil o Kennedy para no citar sino algunos también lucieron orgullosos un tatuaje.


El dibujo o el símbolo de un verdadero amor es apenas natural que se lleve por siempre pegado a su cuerpo como algo que merece recordarse. En la vida muchas cosas e imágenes no las olvidamos con facilidad y entonces decimos que están tatuadas en nuestra mente y en nuestro corazón. Así lo podemos decir de nuestra nación, imágenes y momentos estelares que se mantienen en el alma colombiana como tatuajes que nos permiten reflexionar o en el mejor de los casos edificar futuro sobre lo que significaron en su momento en la vida nacional. Tatuar el cuerpo para recordar el alma también puede ser válido cuando se trata de arte

Este contenido ha sido publicado originalmente en Vanguardia.com en la siguiente dirección:  Si está pensando en hacer uso del mismo, recuerde que es obligación legal citar la fuente y por favor haga un enlace hacia la nota original de donde usted ha tomado este contenido. Vanguardia.com - Galvis Ramírez y Cía. S.A.

martes, 16 de septiembre de 2014

cuidado del tatuaje

tatuajes en la actualidad


Cuidado del tatuaje 

El último paso en la realización de un tatuaje es muy importante: cuidar del tatuaje hasta que se cure totalmente. Sigue todas las instrucciones que te den en el estudio para cuidar tu tatuaje a fin de asegurarte de que se cure correctamente. Además, recuerda que es muy importante llamar inmediatamente al médico si ves o experimentas síntomas de infección, como dolor, enrojecimiento excesivo, hinchazón o supuración de pus. Asegúrate de que tu tatuaje se cure correctamente haciendo esto: 
Mantén una venda sobre la zona durante al menos 24 horas. 
Evita tocar la zona del tatuaje y no te arranques las costras que tal vez se formen. 
Lava el tatuaje con un jabón bactericida (no utilices alcohol ni peróxido porque secarán el tatuaje). Utiliza una toalla suave para secar el tatuaje; simplemente apoya la toalla para secarlo, no lo frotes. 
Coloca un ungüento antibiótico en el tatuaje. ¡No utilices vaselina! 
Colócate un hielo en la zona tatuada si ves que se enrojece o se hincha. 
Intenta no mojar el tatuaje hasta que se cure completamente. Evita las piscinas, jacuzzis o los baños calientes y prolongados. 
Mantén tu tatuaje alejado del sol hasta que esté totalmente curado. 

Aun cuando esté totalmente curado, un tatuaje es más sensible a los rayos del sol; por lo tanto, es una buena idea mantenerlo siempre protegido de la luz solar directa. Si estás al aire libre a menudo o si te gusta pasar el tiempo en la playa, te recomendamos que siempre utilices una pantalla solar con un factor de protección solar mínimo de 30 en el tatuaje. Esto no sólo protegerá tu piel, sino que también evitará que el tatuaje se decolore. 
¿Cuáles son los riesgos? 

Si decides hacerte un tatuaje, es muy probable que todo salga como lo planeaste. Pero si no se respetan los pasos de desinfección y esterilización, debes saber que hay cosas que pueden salir mal. Si no vas a un estudio para tatuajes o si el estudio para tatuajes no toma recaudos como utilizar equipo esterilizado, o si comparte la tinta entre clientes, estás en riesgo de contraer infecciones virales, como hepatitis, infecciones cutáneas bacterianas o dermatitis (irritación severa de la piel). 

Además, algunas personas presentan reacciones alérgicas a la tinta de los tatuajes. Y si ya sufres de una afección cutánea, como eccema, puedes tener erupciones como resultado del tatuaje. 

Puede haber complicaciones graves si intentas realizarte el tatuaje tú mismo, si te lo hace un amigo o si lo realizas en un ambiente que no está limpio. Como para hacer tatuajes debes colocarte inyecciones debajo de la piel, puedes contraer virus como el VIH, y la hepatitis B y C si no se toman las precauciones adecuadas. Por este motivo, la Cruz Roja de los Estados Unidos y otros bancos de sangre solicitan que la gente que se realiza tatuajes espere 12 meses antes de donar sangre. 
Eliminación de tatuajes 

Mucha gente ama sus tatuajes y los conserva para siempre. Pero otros deciden, después de unos años, que realmente ya no desean tener una rosa en el tobillo o una víbora en el bíceps. O tal vez rompen con un novio o novia y ya no desean tener sus iniciales en el estómago. ¿Qué pasa entonces? 

En el pasado, para eliminar un tatuaje era necesario realizar una cirugía. Pero, en la actualidad, se pueden eliminar por medio de un procedimiento médico con un láser. Algunos talleres para tatuajes también ofrecen eliminar tatuajes, pero es mejor asegurarte de que la persona que lo quite sea un médico. Antes de que vayas a cualquier lugar a quitarte un tatuaje, consulta a tu médico o comunícate con la Asociación de Dermatología de Estados Unidos para que te recomienden un especialista en eliminación con láser de tu zona. 

Pues bien, se llama "eliminación" del tatuaje. Pero los dermatólogos siempre señalan que eliminar completamente un tatuaje puede ser complicado dependiendo de factores como cuán viejo es el tatuaje, qué tan grande es, y los tipos y colores de tinta utilizados. Nunca se puede garantizar la eliminación completa del tatuaje. Conviene consultar a un dermatólogo especializado en eliminar tatuajes para que responda a todas tus preguntas; por ejemplo, si se utiliza anestesia. El dermatólogo también te puede dar una idea de qué proporción (si no es todo) del tatuaje se puede eliminar. 

La eliminación de tatuajes con láser suele requerir una serie de visitas, y cada procedimiento lleva unos pocos minutos. No siempre se utiliza anestesia. Lo que ocurre es que el láser envía breves pulsos de luz a través de las capas superiores de tu piel, con la energía del láser dirigida a pigmentos específicos del tatuaje. Estos pigmentos después son eliminados por tu sistema inmune. 

Eliminar un tatuaje con láser puede resultar incómodo y la sensación puede ser muy similar a la de hacerse un tatuaje. El proceso completo puede llevar varias meses. 

Al igual que cuando te haces un tatuaje, debes cuidar la zona afectada después de eliminar un tatuaje. Debes mantener la zona limpia, pero no la debes frotar. Además, puede enrojecerse durante unos cuantos días y se puede formar una costra. No frotes ni raspes la zona, ni te quites la costra. Deja que se cure sola. 

La eliminación de tatuajes con láser suele ser efectiva, pero pueden presentarse algunos inconvenientes. Los efectos secundarios pueden incluir hiperpigmentación, que hace que la zona donde tenías el tatuaje se vuelva más oscura que el resto de tu piel, o hipopigmentación, que hace que la zona donde tenías el tatuaje se vuelva más clara que el resto de tu piel. La zona también se puede infectar o tener cicatrices. 

Pero lo más importante es que la eliminación de un tatuaje puede ser bastante cara. Dependiendo de factores como el tamaño y el diseño del tatuaje, la eliminación puede costarte bastante más que el tatuaje. 
Entonces, ¿vale la pena? 

¿Valen la pena tanto dinero y tantas molestias por tener un tatuaje? Debes decidirlo tú mismo. A algunas personas les encantan sus tatuajes y los conservan de por vida, mientras que otras pueden arrepentirse porque lo hicieron siguiendo un impulso y no pensaron lo suficiente antes de hacerse el tatuaje. Hacerse un tatuaje es un gran tema, en especial porque están diseñados para ser permanentes. 

Si lo has pensado bien y decidiste que deseas un tatuaje, asegúrate de hacer un trabajo detectivesco para encontrar un taller profesional, seguro y limpio en tu zona. Además, recuerda que hacerte y mantener un tatuaje implica cierta responsabilidad: después de salir del taller de tatuajes, depende de ti que lo protejas y lo cuides para evitar infecciones y otras complicaciones. 



que es exactamente el tatuaje?

¿Qué es exactamente un tatuaje? 

Un tatuaje es una herida punzante en las capas profundas de tu piel, que se llena con tinta. Se realiza penetrando la piel con una aguja e inyectando tinta en la zona, generalmente creando algún tipo de diseño. La razón por la que los tatuajes duran tanto es que son profundos: la tinta no se inyecta en la epidermis (la capa superior de la piel que continuamos produciendo y cambiando a lo largo de toda la vida). Por el contrario, se inyecta en la dermis, que es la segunda capa de piel más profunda. Las células de la dermis son muy estables; por lo tanto, el tatuaje es prácticamente permanente. 

Los tatuajes solían realizarse en forma manual, es decir que el artista encargado de realizar el tatuaje pinchaba la piel con una aguja e inyectaba la tinta manualmente. Si bien este proceso aún se emplea en algunas partes del mundo, la mayoría de los talleres de tatuajes utilizan una máquina para tatuajes. Una máquina para tatuajes es un instrumento eléctrico de mano, semejante al torno de un dentista. En un extremo, tiene una aguja esterilizada, conectada a tubos que contienen tinta. Se utiliza un pedal para encender la máquina, que mueve la aguja hacia adentro y afuera mientras deposita la tinta aproximadamente 1/8 de pulgada (casi 3 milímetros) debajo de la piel. 

La mayoría de los artistas que realizan tatuajes saben hasta qué profundidad llevar la aguja, pero si no se llega a la profundidad necesaria, el tatuaje parecerá borroso, mientras que si la profundidad es excesiva, puede haber sangrado y mucho dolor. Realizar un tatuaje puede llevar varias horas, dependiendo del tamaño y del diseño seleccionado. 
¿Hacerse un tatuaje es doloroso? 

Es posible, pero el nivel de dolor puede variar. Como hacerse un tatuaje implica ser pinchado muchísimas veces con una aguja, puede sentirse como recibir una serie de vacunas o ser picado varias veces por un avispón. Algunas personas describen la sensación de los tatuajes como un "hormigueo". Depende de tu umbral de dolor, de la habilidad de la persona que maneja la máquina para tatuajes y de la parte del cuerpo en la que te realices el tatuaje. Además, recuerda que probablemente te salga un poco de sangre. 
Si estás pensando en un tatuaje 

Si estás pensando en hacerte un tatuaje, tienes que recordar algo muy importante: debes hacértelo de manera segura. Si bien puede lucirse mucho mejor que una gran costra, un nuevo tatuaje también es una herida. Al igual que cualquier tajo, raspón, pinchazo, corte o perforación en tu piel, un tatuaje tiene riesgos de infectarse o provocar una enfermedad. 

En primer lugar, asegúrate de estar al día con las vacunas (en especial, con las de hepatitis y tétanos) y planifica dónde recibirás atención médica si tu tatuaje se infecta (las señales de infección incluyen enrojecimiento o sensibilidad excesivos alrededor del tatuaje, sangrado prolongado, pus, o cambios en el color de la piel alrededor del tatuaje). 

Si tienes un problema de salud, como una afección coronaria, alergias, diabetes, enfermedades cutáneas, una dolencia que afecte tu sistema inmune, o infecciones (o si estás embarazada), pregúntale a tu médico si debes preocuparte especialmente por algo o si tienes que tomar algún tipo de precaución. Además, si tienes tendencia a formar queloides (un crecimiento excesivo de tejido cicatrizal en el área de la herida), probablemente es conveniente que no te realices el tatuaje. 

Es muy importante que te asegures de que el estudio de tatuajes esté limpio y sea seguro, y que todo el equipo que utilicen sea desechable (en el caso de agujas, guantes, máscaras, etcétera) y esterilizado (todo lo demás). Algunos estados, ciudades y comunidades fijan normas para los estudios de tatuajes, pero otros, no. Puedes comunicarte con el departamento de salud local para conocer las leyes que rigen en tu comunidad, solicitar recomendaciones de talleres de tatuajes autorizados y verificar si existen quejas contra un estudio en particular. 



Los estudios profesionales suelen estar orgullosos de su limpieza. A continuación, encontrarás una lista de lo que debes verificar: 
Asegúrate de que el estudio para tatuajes cuente con un autoclave (un dispositivo que utiliza vapor, presión y calor para la esterilización). Deberían dejarte ver cómo esterilizan el equipo en el autoclave. 

Verifica que el artista que realiza el tatuaje sea un profesional autorizado. En ese caso, el artista debería poder darte referencias. 
Asegúrate de que el estudio para tatuajes cumpla con las Precauciones universales de la Administración de la Seguridad y Salud Ocupacionales. Se trata de reglamentaciones que describen los procedimientos que se deben seguir cuando se trabaja con fluidos corporales (en este caso, sangre). 

Si el estudio parece sucio, si hay algo fuera de lo normal o si te sientes incómodo por alguna razón, busca un mejor lugar para hacerte el tatuaje.

 Tipos y Diseños de Tatuajes, tatuajes en la actualidad
Tipos y Diseños de Tatuajes, tatuajes en la actualidad
tipos de tatuajes

tipos y diseños de tatuajes en la adtualidad

Los Tatuajes en la Actualidad: 

Pareciera que en la actualidad todos tienen un tatuaje. Lo que antes se consideraba propiedad de marineros, ciclistas y fugitivos es actualmente una decoración del cuerpo muy aceptada entre mucha gente. Y ya no se trata de tatuarse anclas, calaveras y buques de guerra. Con emblemas de escuelas, diseños celtas y hasta símbolos personalizados, la gente ha encontrado nuevas maneras de expresarse con sus tatuajes. Tal vez, hayas pensado en hacerte uno. Pero antes de que te dirijas al taller de tatuajes más cercano y arremangues tu camisa, debes saber algunas cosas. 
¿Cómo es el procedimiento? 

Esto es lo que puedes esperar de un procedimiento de tatuaje normal: 
El artista que realiza el tatuaje se lava las manos. 
Se limpia y desinfecta la zona de tu cuerpo sobre la que se realizará el tatuaje. 
El artista que realiza el tatuaje se colocará guantes nuevos y limpios (y, tal vez, un barbijo como los que se utilizan en las cirugías). 
El artista te explicará el procedimiento de esterilización y abrirá el equipo esterilizado que se utiliza una sola vez (como agujas y demás). 
El artista utilizará la máquina para tatuajes (con una aguja estéril, desechable) para comenzar a dibujar el contorno del tatuaje debajo de tu piel. 
Después limpiará el contorno con jabón antiséptico y agua. 
Se instalarán agujas estériles más gruesas en la máquina para tatuajes y el artista comenzará a definir el diseño. Después de limpiar nuevamente la zona, inyectará el color. Una nueva botella de tinta debe ser abierta para cada individuo. 
Si te sale sangre, la retirará con una toalla o un paño estéril desechable. 
Una vez que haya finalizado, la zona, que ahora luce un tatuaje terminado, será limpiada nuevamente y se colocará una venda. }
tipos de tatuajesdiseños de tatuajesTipos y Diseños de Tatuajes, tatuajes en la actualidadme quiero tatuar que debo hacer?

martes, 9 de septiembre de 2014

significado del tatuaje en tribal

Según las estadísticas de búsqueda de los principales buscadores, casi un tercio de las búsquedas de tatuajes incluyen la palabra "tribal", eso nos puede permitir hacernos una idea de la popularidad de este estilo de tatuajes. Tenemos que tener en cuenta que la palabra "tribal" cubre un amplio espectro de posibilidades de diseño que abarca desde, los tatuajes tradicionales de las culturas indígenas y aborígenes, hasta diseños actuales y modernos que no tienen en realidad ninguna inspiración "tradicional".
Aunque podemos encontrar algunos diseños de tatuajes tribales realmente impresionantes, te será muy difícil vivir la auténtica experiencia del tatuaje tribal tradicional hoy en día. Hoy, las máquinas de tatuar eléctricas de alta tecnología, y las tintas de alta calidad han desplazado a todo un arsenal de instrumentos tradicionales, como palos de bambú, agujas de hueso, y tintes obtenidos de plantas, que eran las herramientas de trabajo de los ancestros del tatuaje moderno. Los artistas del tatuaje moderno han desplazado las prácticas de los chamanes y de los "hombres-medicina", diluyendo mucho del componente "místico" del tatuaje.
Foto tatuaje de TribalFoto tatuaje de Tribal

historia del tatuaje

el tatuaje es una tradición que viene desde nuestros ancestros las tribu urbanas los utilizaban para simbolizar algo o alguien de lo empezaron a utilizar los Egipto, japoneses, entre otros.
ademas Un tatuaje es una modificación del color de la piel en el que se crea un dibujo, una figura o un texto y se plasma con agujas estériles que inyectan tinta o algún otro pigmento bajo la epidermis de una persona.
La evidencia más antigua de tatuajes en momias se encontró en una perteneciente a la Cultura Chinchorro en la costa de Perú. En estas se conservan tatuajes existentes datadas en el año 6000 a.C. Este tatuaje consiste en un bigote delgado sobre el labio superior de un hombre adulto.
Inclusive, en la misma zona se ha encontrado evidencia arqueológica que datan de hasta 60.000 años de antigüedad que podrían representar herramientas para el tatuaje.
En 1991 se encontró una momia neolítica dentro de un glaciar de los Alpes de Ötztal, con 57 tatuajes en la espalda. Esta momia es conocida como el «Hombre de Hielo», es el cadáver humano con piel más antiguo que se ha encontrado y su antigüedad varía según distintos autores: Cate Lineberry, le ha calculado unos 5200 años de antigüedad. Sin embargo, las distintas culturas que utilizaron el tatuaje lo hicieron de distintas maneras; tanto como arte, en el sentido de creación de significados rituales o simbólicos, como ocurría en el Antiguo Egipto, como para marcar o señalar a los criminales, que es el caso de las antiguas Grecia y Roma. Incluso se cree que, por su posición en el «Hombre de Hielo», las marcas cumplieron un fin terapéutico, semejante a la acupuntura. Otras famosas momias antiguas con tatuajes que se han encontrado han sido la momia de Amunet, proveniente del Antiguo Egipto, y la momia esta demostrando que la práctica del tatuaje es tan antigua como la historia de la humanidad.